El Emprendedurismo, (emprendimiento)
El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de emprender; definido como el acto de acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
El emprendimiento o emprendedurismo es un término que suelen usarse en el ámbito de la economía y los negocios en general, con la finalidad de señalar una iniciativa de un individuo o conjunto de personas que invierten recursos, conocimientos y habilidades con el objeto de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado y en base a la innovación crear competencia, así como nuevos productos y servicios que se convierten en empresas.
- Emprendedor (la persona que emprende)
Un emprendedor es aquella persona que convierte una idea en un proyecto concreto y conciso, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad rentable. Generalmente se describe a una persona emprendedora con términos como: visionario, innovador, creativo, arriesgado, dinámico.
El emprendimiento en la economía
El emprendimiento es una herramienta que caracteriza la efectividad de los sistemas económicos del siglo XXI, proviene de la cultura de la innovación que crea nuevos mercados y puestos de trabajo necesarios para aumentar el mercado interno de un país, de un sistema basado en la competencia, la división de trabajo y el comercio internacional. Es el gen diferenciador que potencializa el crecimiento de todas las naciones, alimentándose del desarrollo de negocios y oportunidades con visión innovadora, capaces de captar los altos estándares.
Es de vital importancia fomentar el emprendimiento en una economía, cuando se tienen elementos que facilitan el emprendimiento, la calidad de vida de la población aumenta y la economía se desarrolla sustancialmente.
El fomento al emprendimiento
Para fomentar el emprendimiento, se necesita cultivar tanto destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes de nuevos empresarios, como también condiciones idóneas de recursos técnicos y económicos que sólo se consiguen a través de la capacitación profesional.
Las universidades tienen un papel muy relevante en la cultura del emprendimiento, sobre todo, en lo que respecta a las «incubadoras de empresas» que se encuentran dentro del campus universitario, gracias a ello, un alumno puede desarrollar una idea de negocio de la mano de expertos en el área.
Entre algunos ejemplos de los métodos exitosos que muchos países han implementado para fomentar el emprendedurismo encontramos:
- La creación de espacios como oficinas gratuitas o de bajo costo.
- Centros de convivencia emprendedora.
- Incubadoras de empresas con financiamiento gubernamental.
- Centros de desarrollo tecnológico.
- Alianzas con universidades.
Ejemplos de emprendimiento
Los ejemplos más significativos del emprendimiento han surgido en Silicon Valley; compuesto por un conjunto de condados que han visto un increíble desarrollo económico debido a las compañías de tecnología innovadora que se estableces en esta zona, emprendimientos como:
- Apple
- Microsoft
- Uber
- Tesla
Todas estás empresas algún día comenzaron con una idea arriesgada de un producto, hoy en día valen miles de millones de dólares, generan millones de trabajos y contribuyen enormemente a la economía norteamericana.
Artículos Relacionados:
En un país crear empresas en una necesidad importante para aumentar el nivel económico de su población, crear empleos y exportar mercancías para atraer divisas de otros países, por ende las universidades están adoptando una interesante manera de aumentar la cantidad de empresas y reducir el nivel de quiebras en…