Fuga de Cerebros; Migración de Talentos

Fuga de cerebrosLa migración siempre ha existido en todo los tiempos y en todas las épocas, es congruente que el ser humano busque oportunidades para vivir mejor, pero ¿Qué pasa cuando un país necesita talentos para desarrollarse y estos tienen la oportunidad de irse a otro país con mejores condiciones?.

Sucede el fenómeno social denominado «fuga de cerebros», «fuga de talentos» o en un término más específico «Migración Altamente Calificada (MAC)». Sucede cuando los científicos, emprendedores, empresarios, académicos, investigadores y cualquier persona con habilidades y conocimientos altamente calificados cambian su residencia hacía otro país diferente al de nacimiento.

Una de las grandes diferencias que se ostentan entre un país desarrollado y otro en vías de desarrollo, es el número de oportunidades de superación, es evidente que los países desarrollados tienen una gran cantidad de beneficios en cuestiones laborales, de emprendimiento, de salud y de seguridad, y ello confiere elementos para considerar un cambio de residencia hacía estos.

Pasa por que los países desarrollados están conscientes que pueden mejorar si acaparan talentos de todo el mundo, y en base a esa premisa destinan recursos para lograr identificarlos y captarlos. Ofreciendo, – generalmente-, residencia en el extranjero, capital para desarrollar proyectos, becas en universidades, o cualquier elemento que sirva para llamar el interés del extranjero, lo cual no es difícil dadas las condiciones de muchos países que apenas se encuentran en vías de desarrollo y no pueden competir con los ofrecimientos extranjeros para mantener su talento.

Factores que ocasionan la fuga de cerebros:

La base para generar programas de disminución de fuga de talentos y migración del capital laboral, así como la atracción de esta de otras naciones, esta en el conocimiento de las características que incentivan la migración y que las enumeramos a continuación.

* Seguridad; Es una de las principales causas de migración, un país en conflicto, en guerra o simplemente con una alta tasa de inseguridad no puede mantener a su población en el principal elemento para su desarrollo que es la seguridad, lo que hace que muchas personas emigren hacía países con mejores condiciones.

* Mayores oportunidades de superación; Cuando una persona es talentosa, y seguramente lo sabe, piensa en las oportunidades que su país le puede dar para lograr sus metas, si estás oportunidades no están acorde a lo que necesita, buscara un lugar donde lograrlas y estás seguramente serán en un país extranjero y desarrollado.

* Empleo de alta calidad; Los países desarrollados son los que cuentan con los mejores empleos, también son los que más necesitan de talentos para realizar sus diligencias, el buen empleo incluye no solo el sueldo sino las actividades que se realizan y las prestaciones que incluyen. Si un país no cuenta con empleos de calidad, su talento tenderá a emigrar a una empresa de otro país que le de oportunidades.

* Servicios sociales de calidad; Los servicios sociales incluyen salud, vivienda, transporte y pensiones, es decir, son todos aquellos elementos que permiten a una persona vivir bien y tranquila con su entorno, si un país no cuenta con servicios sociales justos, suficientes y de calidad, genera disgusto y una eventual migración.

* Mayores rentas; Las rentas o mejor conocidas como sueldos y salarios, son un elemento entre los otros que habíamos mencionado, ya que como decíamos, muchas veces los sueldos en países desarrollados como Suiza, Noruega y Dinamarca pueden reducirse debido al alto nivel de impuestos, pero sus servicios sociales son de tal calidad que no se necesita adquirir un servicio privado y por lo tanto el sueldo es prácticamente íntegro y suficiente.

* Poder Adquisitivo; Este es un elemento un tanto más difícil de explicar y tiene relevancia con el nivel macroeconómico de un país, básicamente se trata en lo que la divisa nacional vale respecto a otra y lo que puede comprar. Por ello si una persona se encuentra en un país con alto poder adquisitivo (como los países desarrollados), se podrá comprar más con el dinero que se tenga.

¿Cómo evitar la fuga de cerebros?

Tanto el desarrollo científico y la innovación que tanto ayudan al desarrollo económico, así como el evitar la fuga de cerebros; es una extenuante tarea que debe tomarse desde una política pública incluyente por parte del gobierno, de las empresas locales y las instituciones educativas. Asimismo si existe talento, pero no las condiciones para que se desarrollen sus proyectos, tampoco servirá que se evite la migración, aunque hay que decir que son dos premisas que van de la mano.

* Repatriación:

* Centros de investigación:

* Vinculación de Incubadoras:

* Programas específicos:

* Apoyo al emprendedor:

* Vinculación de universidades, sector público y empresas.

Ejemplo de una política eficaz para mantener el talento nacional:

Existen una gran cantidad de países que han logrado reducir sustancialmente la fuga de cerebros por medio de programas públicos; Chile, México, Sudáfrica y Brasil son ejemplos de países en vías de desarrollo que están haciendo bien esta ardua tarea (aunque todavía falta mucho por hacer), sobretodo, al incluir colaboración con universidades tanto públicas como privadas, centros de investigación y la integración del sector empresarial nacional.

Trataremos el ejemplo de México, el cual no sólo ha logrado mantener gran parte del talento, sino que además ha generado colaboraciones con los investigadores mexicanos que residen en el extranjero y por si eso no fuera poco, ha logrado atraer talento de otras nacionalidades, no significa que muchas personas no emigran hacía otro destino, pero si ha habido un cambio de paradigma al considerar a México como un punto sustancial para llevar a cabo sus proyectos.

Eso se logró en el 2015 principalmente debido;

1).- El CONACYT quien realizó un excelente trabajo con la repatriación de 600 doctorados, a quienes ofreció trabajos calificados en instituciones públicas de investigación, quienes no regresaron se contactaron por medio de la Secretaria de Relaciones Exteriores y se busco que formaran parte de investigaciones conjuntas.

2).- Otro medio que ayudo mucho son los programas de emprendimiento, el gobierno otorgo facilidades, un régimen de incorporación fiscal (RIF), con un plan de impuestos a 5 años donde en el primer año no se pagan impuestos y hasta el sexto se pagan el 100 % de los mismos. Otorgo consultarías gratuitas, apoyos a incubadoras de empresas y fondos, prestamos y hasta fondos perdidos sin retorno de 40 000 a 80 000 pesos.

3).- Cada año se realiza la Semana Nacional del Emprendedor; donde se reúnen organismos, instituciones, consultores, notarios, empresas, universidades, exponentes, innovadores, emprendedores; quienes apoyan y resuelven las dudas de aquellos que buscan emprender.

Escrito por:
Jesús Fernando Peña Román

Artículos Relacionados:

  • Modelo Universitario por CompetenciasLa innovación de los métodos de enseñanza es una función básica en una universidad que se debe de estudiar e implementar para que los alumnos estén mejor preparados y tengan facilidad al momento de solicitar un empleo, ahora ya no basta con realizar una competencia entre universidades sino también entre…
  • Sistema DecimalTambién denominado sistema de base diez por el hecho de contener diez dígitos, el sistema decimal es el sistema de numeración más utilizado en el mundo que proviene de la palabra en latín “Digitus” que significa “Dedo”, debido a que su uso se remonta al uso de los 10 dedos…
  • Duración de las Carreras UniversitariasObtener un título universitario ya es por sí un gran logro no fácil de satisfacer, para ello se necesita mucho esfuerzo y dedicación, pero sobre todo el tiempo necesario para lograrlo, ya que dependiendo de la carrera se debe cumplir con una planificación ideada por la universidad donde se desea…
  • Orientación VocacionalEs común que en el periodo de estudio medio superior (Bachillerato - Preparatoria) en el cuál se pretende crear una base de conocimiento y filtro de preparación para la universidad, aun exista al concluir un complejo desconocimiento de las áreas de acción de las carreras universitarias a las cuáles el…

Artículos populares

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje es un término que se utiliza sustancialmente en el mundo ...
Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

En México existen una gran cantidad de excelentes universidades tanto públicas como privadas esparcidas en todo su ...
El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de ...
Estudiar en Linea

Estudiar en Línea

El estudio apoyado de las tecnologías de la información y la computación (TIC'S) cada vez se hace más sencillo, el más ...