¿Cambiar de carrera?

¿Cambiar de carrera?Elegir una carrera universitaria no es muy sencillo, el aspirante se enfrenta a una serie de paradigmas sobre su futuro que suelen ser difíciles de comprender, desafortunadamente en ocasiones no se tiene el suficiente conocimiento, o una buena orientación vocacional que ayude a disipar estos problemas, además se suele estar supeditado a comentarios poco objetivos y expectativas de la familia, por estas razones es muy habitual que algunas personas se encuentren estudiando una carrera en la que no se sienten bien y desean cambiar.

Por tanto, es común que al estar en la universidad algunos alumnos se sientan más identificado otras áreas de estudio y consideren que es ahí donde debería estar.

Pero ¿cambiar de carrera?, he ahí el dilema, un cambio de carrera no es sencillo y confiere gastos, pérdida de materias ya estudiadas y un nuevo comienzo relativamente incierto. Pero a ello preguntaría, ¿Te imaginas un futuro haciendo lo que estás estudiando?, ¿lo ves positivo?. Si la respuesta a la segunda pregunta es ¡No!, deberías comenzar a pensar en un cambio de carrera a la brevedad posible, ya que entre más tiempo pase, será más inconveniente.

La decisión es tuya, debes pensarlo con la cabeza fría y considerar el lugar donde te gustaría estar, si estudias aquello en lo que no te sientes identificado vendrán muchas frustraciones a futuro.

Ahora bien, si te cambias de carrera estarás ¡ahora sí! en la correcta, el mayor problema que se puede enfrentar al cambiar de carrera es otra errónea elección, por ello es indispensable hacerlo bajo un conocimiento suficientemente amplio de lo que se podría esperar. Y sólo cambiar de carrera si se esta seguro de que es la mejor opción.

Para evitar equivocarte y tomar la mejor elección de carrera sigue estos consejos:

  • Infórmate bien del plan de estudios, perfil de ingreso y de egreso de las carreras en las que estás interesado.
  • Busca a estudiantes o egresados de las carreras que te atraigan y pregunta tus dudas.
  • Habla con la universidad para saber si puedes presentar algunas clases de otras carreras.

Lo mejor es presenta un examen de orientación vocacional, en muchas ocasiones las universidades cuentan con un departamento especializado para ello, si la universidad no te puede ayudar, en algún pedagogo o en internet encontrarás estos exámenes, sigue los resultados a modo de consejo.

Analiza bien la situación y el contenido de la información que has recabado.

¿Como cambiarte de carrera?

Si ya has decidido que lo mejor es cambiarte a otra carrera, el procedimiento es relativamente sencillo, las universidades comprenden que algunas veces no se tomo la decisión correcta y te pueden ayudar mostrándote los pasos que debes seguir. En la mayoría de los casos sólo tendrás que solicitar a tú director el cambio y asistir con el nuevo director para armar un nuevo plan de estudios.

De igual manera considera que generalmente tiene un costo, aunque bajo.

¿Perderé todo mi avance si cambio de carrera?

No siempre se pierde el avance que se tenía antes del cambio de carrera, las universidades tienden a tener un plan de estudios con materias base en los primeros ciclos escolares, por lo cual; muchas de las materias de una carrera y otra son las mismas o con poca diferencia, de ser el caso, la universidad podrá realizar un procedimiento de equivalencia donde se respetarán las materias iguales o similares de una carrera a otra.

Lo mejor es seguir en la misma universidad en la que comenzaste a estudiar, si cambias también de universidad seguramente perderás un mayor avance, suponiendo que puedan realizarte un trámite de equivalencias, de lo contrario tendrás que comenzar de cero.

Conclusión

El cambio de carrera es muy habitual en el ambiente universitario, no te sientas mal si estás pensando en realizarlo, pero siempre recuerda que debes estar seguro de que tomar ese camino es lo mejor.

Siempre he sido defensor de que una persona estudie aquello en lo que se sienta feliz, aquello que le atraiga, aquello que le permita tener una profesión que disfrute. Cuando una persona va a trabajar debería ir con gusto, cuando se disfruta el trabajo se goza de una mejor vida, siendo la premisa muy sencilla; si te gusta lo que haces se pone más empeño y ese empeño se traduce en una mejor preparación, un desarrollo profesional más amplio, seguro y veloz.

Artículos Relacionados:

  • ¿Cómo Estudiar Para un Examen?Los exámenes son una de las partes importantes en cualquier grado de estudios, un examen constituye la comprobación del aprendizaje del curso que hay que aprobar para demostrar que se puede ingresar al siguiente grado, no es el único método que se emplea para designar una calificación, pero si es…
  • Los 7 Hábitos de los Mejores EstudiantesEn una de sus conferencias mencionaba uno de los hombres más ricos, poderosos y representativos de la tecnología en la actualidad; Bill Gates, su posición frente a los mejores estudiantes, decía textualmente; "No molestes a los mejores estudiantes, es posible que ellos sean tus jefes algún día", se trata más…
  • Estudiar en CanadáCanadá; un bello país de Norte América con una economía de primer mundo, característico por sus hermosos ríos, lagunas y bosques, pero además como olvidar las representativas Cataratas del Niágara, el viejo Québec con sus maravillosas construcciones coloniales de estilo Francés y sus modernas ciudades que se alzan majestuosas con…
  • ¿Porqué Estudiar Economía?La economía es una ciencia social que estudia la distribución de los recursos escasos de una sociedad, estos recursos pueden ser; el empleo, el transporte, la educación, el alimento y prácticamente todo lo que nos rodea; desde la cuna cuando nacemos en un servicio médico hasta la muerte cuando somos…

Artículos populares

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje es un término que se utiliza sustancialmente en el mundo ...
Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

En México existen una gran cantidad de excelentes universidades tanto públicas como privadas esparcidas en todo su ...
El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de ...
Estudiar en Linea

Estudiar en Línea

El estudio apoyado de las tecnologías de la información y la computación (TIC'S) cada vez se hace más sencillo, el más ...