Educación Integral; Rumbo a la Diversificación del Aprendizaje

Educación integralLa educación es uno de los elementos esenciales que ha logrado importantes avances positivos a lo largo de la historia de la humanidad, gracias a ella hemos podido existir como un cuerpo colectivo de individuos que se relacionan entre sí, sobretodo, cuyas actividades no sólo tienen efecto inmediato en el individuo como ser trascendente, sino en la sociedad en general.

Es por esto que diversas disciplinas profesionales se han dedicado a estudiar las peculiaridades de la educación, justamente para mejorar la eficacia educativa de los alumnos desde la educación familiar hasta universitaria, estudios de los cuales se desprende la orientación educativa como un proceso de prevención, desarrollo y atención de la diversidad, con una relación objetiva entre teoría y práctica.

El alumno es tan diverso en su persona que suele presentar, no sólo, dificultades de aprendizaje, sino también problemas de índole personal, social, académico, vocacional, de integración a la sociedad y de comunicación que pueden mermar su desarrollo educativo y disminuir sus posibilidades de desarrollo profesional, y a su vez, como lo decíamos en un principio, en su faceta gregaria a toda la sociedad. Situaciones que pueden disminuirse con la educación integral de la que hablaremos en los siguientes párrafos.

Educación integral

La educación integral es un método educativo que se ha estudiado durante muchos años y que ha logrado generar conceptos de aprendizaje que integran y armonizan todos los procesos singulares en una formación de todas y cada una de las capacidades del ser humano de forma integradora. Es decir, las características psíquicas, físicas, sociales, de salud y hasta ambientales al que cada alumno esta inmerso y que tienden a tergiversar el desarrollo.

La educación integral se preocupa de desarrollar todas las posibilidades de una persona; de conocimiento, de voluntad y de conducta . Es la encargada de prepararla para varios planos futuros, tanto para el plano reflexivo como el del trabajo. Es decir, no se sabe si un alumno pueda ser un buen deportista, un gran investigador, emprendedor, trabajador, etc. Son planos futuros que deben ser apoyados para que sean desarrollados, ya que no todo es conocimiento, ni todo se logra sin el conocimiento.

La educación integral busca entregar; metas, fines y propósitos educativos dirigidos a relaciones de sentido conducentes al perfeccionamiento humano, por esta misma razón no se encuentra supeditada sólo a la educación formal que se ejerce en instituciones establecidas, sino a una educación que también tiene elementos externos no formales.

Ante esta situación la orientación educativa se rige como la acción que promueve la educación integral, atendiendo la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones, promoviendo un desarrollo junto a profesores, alumnos, padres y familia, en relación con cada contexto, con el fin de facilitar y promover el desarrollo integral.

La educación integral también implica diversidad en las técnicas de estudio y medios.

cambios en los requerimientos curriculares por parte del sector productivo/laboral

Medios de la educación integral

* Acercamiento con los alumnos mediante la platica cotidiana: Los profesores tienen la tarea de conocer las condiciones en que un alumno se desarrolla con su entorno; su familia, su salud, su forma de ser frente a los demás, etc. Esto permitirá entender a cada alumno como un ser único que reacciona diferente frente a los estímulos externos.

* Trabajos individuales y en equipo: Como método de integración social, los alumnos deben aprender a realizar actividades tanto de forma individual como en equipo, para ellos se deben generar actividades diversas, no siempre en equipo, pero tampoco siempre individuales.

* Material didáctico y experimentación: No basta con dar teoría a manera de conocimiento, también se debe experimentar para desarrollar habilidades sobre el uso de cualquier tipo de conocimiento, la experimentación hace la enseñanza muy interactiva y es preciso que se combine con el material didáctico.

* Actividades deportivas y culturales: Muchas personas pueden ser buenas para algún deporte o actividad cultural, ello también puede ser un plan de vida para desarrollar, pero para que ello suceda, es importante conocer las cualidades de los alumnos con el fin de encontrar aquellos con los perfiles indicados.

* Tareas: Las tareas pueden ser aburridas, monótonas y hasta cierto punto invasivas. Aun con ello, son un elemento que de utilizarse correctamente puede generar excelentes resultados a nivel educacional, para esto es necesario dejar pocas tareas pero significativas, de preferencia que se tengan que realizar con apoyo de otra persona como la familia, amigos o vecinos.

El papel de la familia en la educación integral

La familia es parte sustancial en la educación integral, su papel es, entre tantos; motivar al estudiante, percibir sus carencias de conocimiento, las percepciones del entorno, estado de ánimo, salud, sana alimentación y apoyo en actividades académicas.

La tecnología en la educación integral

La tecnología puede ser utilizada sustancialmente la educación integral para hacerla más interactiva y generar más interés por aprender en los estudiantes, es una forma de aprender jugando con dispositivos electrónicos que causan bastante curiosidad.

Escrito Por:
Jesús Fernando Peña Román
Fuente:
Hacia una educación integral: 
los elementos claves en la escuela de la vida
Escrito Por:
Denyz Luz Molina

Artículos Relacionados:

  • La Problemática de la Deserción EscolarLa deserción escolar es un término que se utiliza para designar el abandono del curso de los estudios en determinado grado académico, -es decir-; dejar inconclusos los estudios a los que se ha inscrito. Sucede  en el peor de los casos desde la educación básica y se expande hasta la…
  • Tipos de Educación; Formal, No Formal e InformalLa Educación que una persona adquiere no se realiza solamente en una institución educativa, sino que comienza desde el nacimiento en la familia, razón por la cual aprendemos ha hablar, ha caminar y ha realizar todas las actividades inherentes al ser humano, a su vez está en constante cambio debido…
  • Inclusión Educativa; La Educación Debe Ser Para TodosLa educación ha sido uno de los temas más controvertidos a lo largo de la historia, recordemos que en tiempos remotos solía estar destinada sólo para determinadas culturas, clases sociales y lugares específicos. Afortunadamente se ha llegado a la comprensión de que la educación es un derecho y no un…
  • Importancia de la EducaciónLa educación conforma parte del desarrollo de cualquier persona en el mundo, se da en el inicio de la vida con la familia, posteriormente en el circulo social y en la escuela, más que importante; es esencial, ya que de ello depende conocer la vida misma, es algo tan elemental…

Artículos populares

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje es un término que se utiliza sustancialmente en el mundo ...
Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

En México existen una gran cantidad de excelentes universidades tanto públicas como privadas esparcidas en todo su ...
El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de ...
Estudiar en Linea

Estudiar en Línea

El estudio apoyado de las tecnologías de la información y la computación (TIC'S) cada vez se hace más sencillo, el más ...