Revalidación de Materias

Revalidación de materiasLos movimientos estudiantiles entre una u otras escuelas son muy habituales, las principales causas son que algunas carreras e incluso escuelas no cumplen con las expectativas de los alumnos, además dentro de las escuelas privadas el precio juega un factor importante ya que en muchas ocasiones el alumno resulta incapaz de cumplir con los pagos y se ve obligado a buscar algo de menor costo, de igual manera los cambios de residencia ocasionan que algunos alumnos busquen otra escuela, en sí una gran cantidad de factores pueden afectar en cambios de una escuela a otra, si bien esto se da mucho en niveles básico y medio superior, es en la universidad donde esta situación se agrava.

Los cambios pueden llegar a perjudicar a los alumnos, especialmente en las universidades donde los planes de estudios son diferentes entre cada institución, pero ello no significa que el avance que se haya alcanzado tenga que ser perdido en su totalidad, para evitar que los alumnos que ya cursaron cierto grado eviten perder lo que ya se avanzo existen dos modalidades; la revalidación y la equivalencia de materias.

Si has acreditado estudios dentro del Sistema Educativo Nacional y deseas continuar los mismos u otros, en alguna institución educativa oficial o particular perteneciente a dicho Sistema Educativo, deberás tramitar la equivalencia de estudios correspondiente. Siendo esta el acto administrativo a través del cual la autoridad educativa declara equiparables entre sí estudios realizados dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN). La Revalidación de Estudios es el acto administrativo a través del cual la autoridad educativa otorga validez oficial a aquellos estudios realizados fuera del sistema educativo nacional, siempre y cuando éstos sean equiparables con estudios realizados dentro de dicho sistema educativo y que consten en certificados, diplomas, constancias, títulos o grados académicos. Fuente (SEP México).

La diferencia entre la revalidación de estudios y la equivalencia es que la revalidación esta diseñada para validar los estudios realizados en un país extranjero, mientras que la equivalencia se da en un mismo país pero entre diferentes instituciones pertenecientes al mismo sistema de validación, estos términos son comúnmente confundibles pero en sí cualquiera de los dos consta de acreditar el estudio anteriormente cursado.

En México por ejemplo se puede realizar el tramite de equivalencias de materias entre todas aquellas escuelas incorporadas a la SEP, esto debido a que la SEP obliga a las escuelas a impartir ciertas materias con contenido preestablecido, desafortunadamente no todas las escuelas permiten a los alumnos realizar dicho trámite por conveniencia o políticas de la institución, por ello es importante que se pregunte a la institución la posibilidad de realizar dicho trámite.

Para realizar el tramite de revalidación o equivalencias es importante asistir a las instituciones educativas donde se pretende estudiar (se recomienda asistir a varias) y hacer una simulación de revalidación, algunas escuelas pueden revalidar al aspirante una mayor o menor cantidad de materias respectivamente en la diferencia del plan de estudios, si el alumno y la escuela están de acuerdo entonces se piden documentos como el acta de nacimiento, fotografías y el certificado parcial de estudios para comenzar el tramite que puede llegar a tardar hasta 3 meses, pero que mientras se puede comenzar a estudiar, una vez que las materias estén revalidadas entonces aparecerán en el nuevo avance del plan de estudios que el alumno haya elegido.

Realizar la revalidación de materias es realmente un tramite sencillo y esencial si se quiere conservar parte de lo ya estudiado, si tu caso es de un alumno que viene del extranjero y es necesario asistir a la Secretaria de Educación Pública o a la embajada del país proveniente para que te puedan asistir en el trámite y poder que la carrera estudiada o las materias estudiadas en otro país tengan validez.

Artículos Relacionados:

  • La Universidad PrivadaLa Universidad y la educación Privada en general, son temas muy criticados y polémicos en la actualidad, debido a que en muchas de las constituciones se establece que la educación debe de ser gratuita, obligatoria y laica, esta es una realidad que se vive mucho en los países de gran…
  • Estudiar la UniversidadLa universidad es una institución educativa de carácter superior que reúne a un conjunto de instituciones, y profesores que ejercen la función de preparar a sus estudiantes en los distintos títulos de grado del que tienen el permiso de otorgar al egresado; licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados. La finalidad de…
  • Las Conferencias UniversitariasEl desarrollo de nuestras habilidades y conocimientos cuando cursamos la universidad no deben de planearse solamente en el aula de estudio, un buen universitario se preocupa por más medios para aprender y desarrollarse profesionalmente, en este ámbito podemos encontrar el trabajo al que podemos optar antes de acabar la carrera,…
  • Acreditación de Universidades Particulares FIMPESFundada en 1982; FIMPES (Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de la Educación Superior) es una institución sin fines de lucro que por medio de numerosos procesos de selección y estándares de calidad hacen una exhaustiva investigación acerca de la calidad que una institución educativa de índole privada en la república mexicana;…

Artículos populares

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje es un término que se utiliza sustancialmente en el mundo ...
Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

En México existen una gran cantidad de excelentes universidades tanto públicas como privadas esparcidas en todo su ...
El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de ...
Estudiar en Linea

Estudiar en Línea

El estudio apoyado de las tecnologías de la información y la computación (TIC'S) cada vez se hace más sencillo, el más ...