Reporte de Lectura
¿Qué es un reporte de lectura?
Se conoce como reporte de lectura al informe que elabora una persona después de leer un determinado texto; el reporte de lectura toma las ideas principales permitiendo comprender la idea principal de forma simple pero funcional.
Algunos ejemplos de recorte de lectura son los siguientes:
- Resumen
- Cuadro sinóptico
- Mapa conceptual
- Mapa mental
Su uso se da a nivel académico, personal y en los negocios.
Generalmente es utilizado con fines académicos desde la educación primaria hasta la universidad donde se tiene que demostrar a un tercero (puede ser profesor) que se a leído y comprendido una lectura, además de ello permite mantener organizada la información para posteriormente estudiar sin tener que leer otra vez los textos solicitados.
En dicho reporte se deben incluir ciertos datos que permiten demostrar al individuo que, efectivamente, ha leído el texto y lo ha comprendido.
Objetivo del reporte de lectura:
Registrar la realización de una lectura exponiendo las ideas centrales y los argumentos expuestos en el texto.
Concejos de elaboración:
- Se breve.
- Destaca las ideas principales.
- Utiliza palabras claves.
- Organiza las ideas.
Tipos de reporte de lectura:
Resumen
Definición; Es la reducción a términos breves y precisos, o la repetición abreviada de lo esencial, de un tema.
Objetivo; Presentar las ideas principales de forma abreviada, precisa y objetiva sin interpretación critica.
Pasos para elaborar un resumen:
- Identifica el objetivo de la actividad.
- Lee con atención el material indicado para realizar el resumen.
- Identifica el tema central de cada párrafo.
- Identifica aquellas frases que ayuden a comprender el tema principal, pero que se podría prescindir de ellas, así como el material redundante y elimínalos. Por ejemplo, cuando encuentras expresiones como “en otras palabras” o “es decir” muy probablemente encontrarás después una frase redundante.
- Agrupa información similar o ideas comunes que puedas representar con menos palabras y sustitúyelas.
- Redacta tu resumen, el cual debe conservar la idea original y secuencia principal del texto, conteniendo las ideas esenciales y siendo aun así claro.
Cuadro sinóptico
Definición; Es un resumen esquematizado del contenido, estructura y organización de un texto.
Objetivo; Identificar las similitudes y diferencias entre una o varias variables de un mismo tema.
Pasos para elaborar un cuadro sinóptico:
- Identifica el objetivo de la actividad.
- Obtén las ideas centrales o principales del tema a tratar.
- Relaciona las ideas principales de manera que las puedas jerarquizar. Es decir, ordena tus ideas de lo general a lo particular (deducción) o viceversa (inducción).
- Presenta en un esquema los conceptos principales que identificaste, relacionándolos entre sí. Emplea para este fin los siguientes conectores: llaves, diagramas, flechas, tablas, entre otros..
Mapa conceptual
Definición; Es la representación gráfica de un conjunto de conceptos sobre un tema, los cuales están entrelazados a través de conectores.
Objetivo; Seleccionar, extraer y separar los conceptos significativos o importantes de un tema, vinculando estos conceptos de una forma lógica o jerárquica.
Pasos para realizar un mapa conceptual:
- Identifica las ideas principales con las que realizarás tu mapa conceptual.
- Agrupa las ideas que estén relacionadas.
- Ordena las ideas, puede ser de la más abstracta y general a la más concreta y específica.
- Representa y sitúa las ideas en el diagrama. Cada una de estas será representada como un nodo.
- Conectar es el paso más importante, deberás relacionar y conectar los nodos empleando enlaces.
- Comprueba si el mapa es correcto revisándolo detenidamente y reflexiona si puedes encontrar relaciones antes no vistas entre los nodos.
Mapa mental
Definición; Es un diagrama radial y arborescente con centro único del cual emanan ramas y subramas que se pueden enlazar a través de conectores, siendo éstas generadas alrededor de un tema o idea central.
Objetivo; Representar ideas o conceptos alrededor de un elemento central permitiendo visualizarlas todas en conjunto y así tomar decisiones.
Pasos para elaborar un mapa mental:
- Destaca el tema o idea central.
- Usa siempre una imagen central.
- Usa imágenes en toda la extensión del mapa mental.
- Usa tres o más colores por cada imagen.
- Varía el tamaño de las letras, imágenes y líneas de acuerdo a la importancia de las ideas.
- Utiliza palabras claves para unir ideas.
- Utiliza flechas para conectar ideas, éstas pueden ser de manera unidireccional y bidireccional.
- No uses más de una palabra clave por línea.
- Une las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central.
- Agrega un toque personal.
Ejemplo de mapa mental
Fuentes Quesada Castillo, Rocío (2011). Estrategias para el aprendizaje significativo: guías del estudiante. México: LIMUSA. Quesada Castillo, Rocío (2007). Ejercicios para leer para aprender. México: LIMUSA.
Artículos Relacionados:
Es importante saber realizar documentos formales correctamente; ya que depende de la calidad y la especialidad con que escribamos para una mayor impresión de profesionalismo, así puede ser el grado de aceptación que podemos tener ante cualquier persona u oficina a la cual hagamos una solicitud, haciendo uso de la…
En una de sus conferencias mencionaba uno de los hombres más ricos, poderosos y representativos de la tecnología en la actualidad; Bill Gates, su posición frente a los mejores estudiantes, decía textualmente; "No molestes a los mejores estudiantes, es posible que ellos sean tus jefes algún día", se trata más…
Escoger entre cuatrimestres o semestres “he ahí el dilema”… No te acongojes analiza lo siguiente: ¿Que son los cuatrimestres? Periodo de estudio que tiene una duración de 4 meses y que por ello permite tener hasta tres ciclos de estudio (grados) por año. Incluyen las vacaciones y días festivos. ¿Que…
La migración siempre ha existido en todo los tiempos y en todas las épocas, es congruente que el ser humano busque oportunidades para vivir mejor, pero ¿Qué pasa cuando un país necesita talentos para desarrollarse y estos tienen la oportunidad de irse a otro país con mejores condiciones?. Sucede el…