¿Qué Estudia la Economía?

Existe una creencia errónea de que la economía es la ciencia del dinero, la realidad es que esta importante carrera universitaria esta presente en la vida de cualquier persona en el mundo; principalmente analizando la forma en que la sociedad se organiza para la producción y distribución de los recursos escasos como la salud, el transporte, el alimento y la educación que nos hacen avanzar como sociedad, la economía es una ciencia y en realidad es muy compleja por ello en el siguiente texto se explica a detalle lo que hace un economista y sus líneas de acción:

EconomíaLa economía como ocurre con cualquier otra ciencia, es el resultado de toda una serie de esfuerzos personales y en conjunto con estudios y escuelas del pensamiento social y económico en el mundo a lo largo de la historia, evolucionando en paralelo con el conjunto de la organización humana.

La palabra economía proviene del latín, que a su vez fue compuesta tomando del griego las palabras Oikos (casa) y Nomos (Administración), para referirse en un principio a la administración de los bienes familiares. El título «Oikonomikós» fue una obra escrita en Jenofonte (430 – 355 a.C) cuyo significado es <<administración recta y prudente de los bines de un patrimonio familiar>>, esta obra se tiene señalada por primera contribución global a la formación de lo que actualmente se conoce como ciencia económica.

Hoy en día en términos generales, la economía estudia todo lo concerniente a la producción de bienes y su intercambio, la acumulación y distribución de la riqueza así como de la renta y las instituciones que sirven de marco a toda esa interconexión de relaciones. La realidad económica posee pues, componentes muy distintos según el enfoque que se adopte: producción, distribución, consumo; tierra, capital, trabajo, sector público, sector privado, sector exterior; municipios, regiones, naciones, entidades supranacionales; empresas, ejecutivos, trabajadores, etc.

Dimensiones del estudio económico;

En la interpretación que ve un economista deben apreciarse 5 dimensiones; material, espacial, temporal, social y tecnológica;

Lo material; Para ello se han creado toda una serie de análisis macroeconómicos que incluye por lo menos la medición del producto nacional (PNB, PIB, Renta Nacional). Así como el análisis monetario de los flujos de dinero.

El estudio material de la economía llevo al nacimiento de la estadística con el afán de medir los valores económicos en la producción, así como el papel que están jugando los agentes económicos (familias, empresas y gobiernos), la estadística tuvo sus primeras manifestaciones en la medición en los censos de población, de frutos, manufacturas y de ingresos y gastos.

A su vez la necesidad de anotar entradas entradas y salidas, y de llevar ciertos registros de las transacciones comerciales, hizo surgir ya desde la edad media todo el sistema de medición llamado contabilidad de la mano de mercantiles y estudiosos como Fray Luca Pacioli que introdujo la partida doble.

Dimensión temporal; Uno de los principios de la economía es que el tiempo es escaso, y por lo tanto se debe de optimizar para lograr los mejores beneficios en cuestión de productividad, el estudio del tiempo da lugar al desarrollo de los ciclos económicos donde la economía es vista por periodos de expansión y recesión.

Dimensión espacial; El efecto del transporte y mejoramiento de los medios de comunicación; la necesidad de dar un mejor aprovechamiento físico en relación con sus usos alternativos, sobre todo en las áreas de mayor densidad, la desigualdad del crecimiento económico regional dentro de cada economía nacional.

Dimensión social; Se práctica a través del análisis de la distribución personal de la riqueza y de la renta, además la dimensión social se mueve siempre en algo sujeto a controversia, sobre la base de distintos juicios de valor.

Se lleva a cabo penetrando en la composición de las clases y demás grupos sociales, fijándose en la estratificación y en su movilidad vertical individual y colectiva.

Nivel de la tecnología; Estudia todo lo referente a la introducción de nuevos avances tecnológicos que designan cambios a la vida en sociedad, principalmente en los métodos empresariales de producción, en los sistemas de producción y en los hábitos sociales.

Siempre ha habido una estrecha interacción en las formas sociales de producción con la tecnología, y por ello mismo, en el pasado y hasta el presente se han manifestado grandes diferencias en el desarrollo tecnológico en función de las diversas formas de organización social, así como del resto del entorno (disponibilidad de recursos, situación geográfica, etc). Con la creciente interpretación de los distintos pueblos de la humanidad, la tecnología tiende a unificarse cada vez más; la globalización es un ejemplo de ello.

Artículos Relacionados:

  • El Enfoque Humanista de la AdministraciónLas Relaciones humanas son las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos. En la organización, los individuos participan en grupos sociales y se mantienen en una constante interacción social. Se distinguen dos tipos de comunicaciones humanas; Primarias; Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí,…
  • Modelo Universitario por CompetenciasLa innovación de los métodos de enseñanza es una función básica en una universidad que se debe de estudiar e implementar para que los alumnos estén mejor preparados y tengan facilidad al momento de solicitar un empleo, ahora ya no basta con realizar una competencia entre universidades sino también entre…
  • Sistema DecimalTambién denominado sistema de base diez por el hecho de contener diez dígitos, el sistema decimal es el sistema de numeración más utilizado en el mundo que proviene de la palabra en latín “Digitus” que significa “Dedo”, debido a que su uso se remonta al uso de los 10 dedos…
  • Orientación VocacionalEs común que en el periodo de estudio medio superior (Bachillerato - Preparatoria) en el cuál se pretende crear una base de conocimiento y filtro de preparación para la universidad, aun exista al concluir un complejo desconocimiento de las áreas de acción de las carreras universitarias a las cuáles el…

Artículos populares

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje es un término que se utiliza sustancialmente en el mundo ...
Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

En México existen una gran cantidad de excelentes universidades tanto públicas como privadas esparcidas en todo su ...
El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de ...
Estudiar en Linea

Estudiar en Línea

El estudio apoyado de las tecnologías de la información y la computación (TIC'S) cada vez se hace más sencillo, el más ...