La Problemática de la Deserción Escolar

Deserción escolarLa deserción escolar es un término que se utiliza para designar el abandono del curso de los estudios en determinado grado académico, -es decir-; dejar inconclusos los estudios a los que se ha inscrito. Sucede  en el peor de los casos desde la educación básica y se expande hasta la educación universitaria, al no concluir con la totalidad del aprendizaje, no se entrega el título correspondiente, dejando así un sistema que está en beneficio de la población en general y que de concluir generaría grandes beneficios para el graduado al aumentar sus capacidades.

Dependiendo la legislación correspondiente a cada Estado o País, se designa el mínimo nivel de estudios que una persona debe obtener a lo largo de su vida, generalmente auspiciada por el gobierno, en México por ejemplo, la educación básica corresponde pasar por kinder, primaria, secundaria hasta la preparatoria.

Cuándo un alumno abandona los estudios antes de concluir con la educación básica se generan problemas relevantes de superación, por ejemplo un trabajo formal que otorga seguridad social y crecimiento, tenderá a pedir como requisito mínimo la comprobación de la educación básica, dejando sin la posibilidad a los desertores de inclusión, y haciendo más justificable el trabajo informal y hasta la delincuencia en el peor de los casos.

Es por ello que la deserción pone en mayor riesgo a los estudiantes de los niveles más bajos de educación. Al dejar de asistir a clases, los alumnos quedan en una situación de riesgo con miras al futuro de su actuar en la sociedad, además de que se dejan de recibir los conocimientos mínimamente necesarios para vivir en sociedad,

La deserción escolar es un problema generalizado tanto en los países de mayor desarrollo relativo, como en los que se encuentran en vías de desarrollo, aunque desafortunadamente es mucho más alta en los países con problemas sociales y políticos que se encuentran en vías de desarrollo, además de las zonas rurales que tienen una baja inserción a la vida social más allá de su comunidad y que se basan en una economía regional de subsistencia.

Factores de riesgos

Al dejar los estudios inconclusos, sobre todo en el nivel de educación básico, los desertores atraen una serie de riesgos para sí, principalmente en la inclusión laboral.

Causas de la deserción escolar

    • Necesidad de apoyar a la familia tomando un trabajo.
    • Incapacidad monetaria para cubrir con los requerimientos de aprendizaje y movilidad hacía la escuela.
    • Poco gusto por el aprendizaje.
  • Experiencias negativas; bullying.
  • Problemas familiares.
  • Bajo apoyo de los padres.

Programas para evitar la deserción escolar

En la actualidad, se han implementado muchos programas que ayudan a disminuir la deserción escolar, tanto a nivel gobierno como en las mismas instituciones, entre los principales programas, los que han tenido mejores resultados son los siguientes:

  • Becas, apoyos monetarios.
  • Programas de concientización a evitar dejar los estudios.
  • Generar posibilidades académicas; más escuelas cercanas de los alumnos, modalidades de estudios flexibles.
  • Consejeros escolares.
  • Departamentos de retención que estudien cada caso de deserción.

Retención escolar

Una de las actividades que corresponden a las instituciones educativas, con la finalidad de disminuir el nivel de deserción escolar, es la retención de sus alumnos, la retención escolar implica la creación de programas enfocados a llevar de la mano a los alumnos inscritos en determinado grado escolar, con la finalidad de que este mismo, concluya satisfactoriamente sus estudios, no quiere decir aprobar a un alumno que no lo merezca, pero si confiere el hecho de otorgarle las posibilidades para que el mismo lo logre.

Para que esto sea posible, es necesario que las instituciones educativas investiguen sobre el entorno en que se encuentra el alumno, tanto en la familia como en la misma escuela; evitar el bullying, otorgar becas a quien no pueda cubrir el total de las colegiaturas, crear actividades que incentiven el estudio, crear consejeros escolares, mantener una política de puertas abiertas para que el estudiante se exprese, y todos aquellos elementos que puedan evitar que el alumno abandone sus estudios.

Artículos Relacionados:

  • Educación Integral; Rumbo a la Diversificación del AprendizajeLa educación es uno de los elementos esenciales que ha logrado importantes avances positivos a lo largo de la historia de la humanidad, gracias a ella hemos podido existir como un cuerpo colectivo de individuos que se relacionan entre sí, sobretodo, cuyas actividades no sólo tienen efecto inmediato en el…
  • Inclusión Educativa; La Educación Debe Ser Para TodosLa educación ha sido uno de los temas más controvertidos a lo largo de la historia, recordemos que en tiempos remotos solía estar destinada sólo para determinadas culturas, clases sociales y lugares específicos. Afortunadamente se ha llegado a la comprensión de que la educación es un derecho y no un…
  • Tipos de Educación; Formal, No Formal e InformalLa Educación que una persona adquiere no se realiza solamente en una institución educativa, sino que comienza desde el nacimiento en la familia, razón por la cual aprendemos ha hablar, ha caminar y ha realizar todas las actividades inherentes al ser humano, a su vez está en constante cambio debido…
  • Estilos de Aprendizaje¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje es un término que se utiliza sustancialmente en el mundo de la pedagogía y la educación y se refiere a la forma en que el cerebro percibe y procesa lo que necesita para aprender. Tipos de aprendizaje; Los tres principales…

Artículos populares

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje es un término que se utiliza sustancialmente en el mundo ...
Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

En México existen una gran cantidad de excelentes universidades tanto públicas como privadas esparcidas en todo su ...
El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de ...
Estudiar en Linea

Estudiar en Línea

El estudio apoyado de las tecnologías de la información y la computación (TIC'S) cada vez se hace más sencillo, el más ...