La Incubadora de Empresas
En un país crear empresas en una necesidad importante para aumentar el nivel económico de su población, crear empleos y exportar mercancías para atraer divisas de otros países, por ende las universidades están adoptando una interesante manera de aumentar la cantidad de empresas y reducir el nivel de quiebras en estás mismas. Se trata de la Incubadora de Empresas; está misma presente de forma gubernamental y como empresa privada, pero más particularmente en las mejores universidades como un servicio superior para su alumnado y como manera de contribuir a su país desarrollando un número importante de empresas.
La Función de Una Incubadora de Empresas: Consiste en instruir a quien tenga una buena idea de negocios, a este ó estás personas se les dan cursos de sociedades mercantiles, administración, contabilidad, innovación y asesorías jurídicas para que el interesado se vuelva un experto en la gestión de su próxima empresa, hasta aquí son las funciones básicas que una Incubadora de Empresas debe realizar, existen muchas otras más completas que ofrecen oficinas temporales con todos los servicios necesarios, también y lo importante es que la misma Incubadora consigue prestamos para el interesado con muy reducidos intereses ayudando a que la empresa se desarrolle pese a cualquier cosa.
Una buena Incubadora de Empresas está al pendiente de todo hasta que esta observe que la empresa esta lo suficientemente bien sustentada para evitar un fracaso; siendo estos mismos extremadamente reducidos en el periodo de estructura mismo de la empresa.
Prácticamente la Incubadora te dará todo por el simple hecho de querer ser empresario, si tu lo quisieras es cuestión de que busques una buena idea, no será nada fácil llevarla acabo, pero si lo haces podrás obtener muchos beneficios, busca los concursos de ideas para negocios, en muchas ocasiones el gobierno da dinero a la idea ganadora para que se lleve acabo. Y pregúntate que quieres ser ¿Empleado ó empleador?
Para tener una buena idea debes dejar de encerrarte en tú casa con una pluma y papel, viviendo una vida común podremos encontrar la idea esperada, el punto de todo esto es que te fijes y analices todo tú entorno, busques las deficiencias de este y pienses como solucionarlo creando así un producto por el que alguien pagaría, después solo faltaría desarrollar este producto y hacer un plan de negocios donde veas tú empresa a futuro para así presentar el proyecto y que este se procese.
Artículos Relacionados:
Un emprendedor es aquella persona que frente a la adversidad, convierte una idea en un proyecto concreto y conciso, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad rentable. Por ello generalmente se describe ha una persona emprendedora con términos como: visionario, innovador, creativo, arriesgado y dinámico.…
El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de emprender; definido como el acto de acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. El emprendimiento o emprendedurismo es un término que suelen…