Estudiar Para Cirujano Plástico
Ser cirujano es parte del deseo de muchos aspirantes enfocados en el área de la medicina, no es una actividad sencilla, ya que requiere de todo un conjunto de títulos y prácticas para obtener el permiso de ejercer.
Es una de las profesiones que otorga grandes beneficios económicos a quien la ejerce, y es que el costo de una cirugía plástica es de miles de dólares, claro para obtener un título de cirujano plástico hay que sacrificarse mucho y dedicarse a estudiar arduamente durante muchos años,
Para ser cirujano plástico se necesita estudiar el posgrado de cirugía plástica estética y reconstructiva, una especialidad emanada del posgrado en cirujano, que a su vez proviene de la licenciatura en medicina.
Pasos para ser Cirujano Plástico:
1- Cursar la licenciatura en Medicina (en algunos casos se exige, examen de conocimientos y habilidades, propedéutico). Aproximadamente 5 años de clases.
2- Realizar servicio social y pasantía de practicas. De 1 a 2 años ( se pueden cursar junto a las clases de medicina).
3- Presentar satisfactoriamente los trámites para la especialidad de cirujano y terminarla con todos los requerimientos exigidos por la universidad y el gobierno (tesis, pasantía, etc). Hasta 4 años más
4- Estudiar la sobre especialidad en Cirugía plástica y reconstructiva, así como todos los requerimientos que la universidad y el gobierno exija. Hasta 3 años más.
5- Para ejercer es necesario contar con una cédula profesional, un permiso que otorga la autoridad para poder ejercer. Es importante señalar que si no se cuenta con este permiso no se pueden realizar crujías plásticas, si se realizan puede ser catalogado como delito.
Tiempo de estudio para ser cirujano plástico:
El tiempo promedio en que se puede llegar a ser cirujano plástico es de aproximadamente 10 años mínimo, aunque llega a tardar mucho mas dependiendo de muchos factores y el mismo estudiante, para empezar hay que presentar una licenciatura en medicina que dura por lo menos 5 años de estudio, posteriormente se presentan rigurosos exámenes con el hecho de demostrar que somos aptos de ingresar a estudiar la especialidad en cirugía plástica que llega a durar por lo menos otros 5 años, esta carrera exige mucho a sus estudiantes desde practicas hasta teoría basta, pero una vez que es terminada con éxito el campo laboral es muy amplio y bien pagado, pudiendo trabajar tanto en organizaciones, empresas o como dueño de tú propio negocio en un consultorio privado.
El estudiar para cirujano plástico debe de ser pensado desde muy joven en la preparatoria para poder adecuarse a los requisitos, muchas universidades piden un promedio mínimo, en las universidades privadas es de las carreras más caras y en las públicas hay muy poco espacio; así que el obtener una beca puede ayudar bastante a la carga de la carrera.
Las mejores universidades donde se puede estudiar el posgrado medico de cirugía plástica y reconstructiva en México son;
- La UDEM Universidad de Monterrey
- La UANL Universidad Autónoma de Nuevo León
- La UAEM Universidad Autónoma del Estado de México
A pesar de lo que muchas personas creen, la cirugía plástica no solo es para mejorar la estética de las personas sino que también es reconstructiva y puede ayudar a las personas a cosas como recuperar la movilidad de una mano restaurando tendones, reponer piel quemada, arreglar la apariencia de deformaciones entre algunas otras cosas necesarias para que la vida de las personas no se vea afectada por accidentes de los que sin pensarlos nos cambian la vida. De igual manera es importante señalar que el coste de una cirugía plástica las hace un poco inaccesibles y por ello se necesitan más doctores especializados en estás que hagan más coherente el precio de tal manera que más personas no importando su posición económica pueda acceder a estas.
Artículos Relacionados:
Como una definición técnica entendemos que la Administración de Empresas es aquella ciencia social que en base a diversas técnicas se encarga de la planificación, organización, dirección y control de todos los recursos que se tienen en la empresa; estos pueden ser humanos refiriéndonos al personal, tecnológicos, financieros y de…
Dentro de las ciencias sociales, la economía es la disciplina encargada del estudio de como los seres humanos se organizan entre sí y con su macroambiente, para poder producir los recursos escasos que la sociedad necesita; desde salud, educación y vivienda hasta alimentación, por ello la carrera en economía abarca conocimiento del…
"El Estudio de los Mercados y Productos dirigidos al consumidor" Entendemos a la mercadotecnia como un sistema de actividades de negocios diseñado para planear, fijar precios, promover y distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades del mercado y de los consumidores domésticos o usuarios industriales actuales y potenciales. De…