Estudiar otros idiomas
La vida de un egresado cada vez se vuelve más competitiva debido a la gran cantidad de egresados sin experiencia y el poco trabajo que hay para ofrecerles a todos ellos. La facilidad que ahora representa el estudiar una licenciatura o ingeniería nos da como resultado millones de personas desempleadas peleando un trabajo acorde a su estudio. Aquí en la competencia laboral es donde entra la pregunta ¿Qué tengo que me harán elegir a mí y no a los demás?
Tenemos que adaptar nuestros estudios a la oscilación de las facultades laborales; parece demasiado redundante decirlo aquí y en todas partes, pero la verdad es que vivimos en un mundo globalizado que cada vez une más sus lazos; intercambios comerciales, intercambios laborales, fuga de cerebros, mezcla de la cultura entre otras cosas es lo que nos da como resultado la globalización, pero entonces a que me refiero con oscilar con el mundo; simple, si tenemos un mundo globalizado las empresas ( especialmente las trasnacionales ) necesitan de personas que no se limiten en sus capacidades y con esto hablo particularmente de saber más de un idioma. ¿Cuántos? Entre más mejor, siempre y cuando se hablen de una manera correcta y generen un beneficio extra a la empresa por contratarte a ti y no a los demás con o sin experiencia, ya que esta la puedes tomar con el tiempo.
Cada universidad tiene algún programa especial de idiomas, en algunas es un elemento indispensable para tu graduación hablar por lo menos ingles al 100 %, y al parecer cada día más universidades adoptan este requisito; cabe destacar también que en otras universidades no es indispensable sino alternativo. Cada una tiene su propio sistema de aprendizaje sea pública o privada; en algunos casos existen convenios con otras empresas como Berlitz o Harmon Hall por citar algunas, ejemplo de esto es la Universidad Tecnológica de México (UNITEC); esta universidad resguarda en sus instalaciones un centro Berlitz con descuentos de hasta del 70 % para una alternativa del estudiante con más de 8 idiomas para escoger, y sorprendentemente nos da la opción de graduarnos con solo acreditar un segundo idioma. Otras universidades como la Universidad del Valle de México (UVM) ó La Universidad Bancaria Comercial (EBC), tienen al inglés como el idioma mínimo requerido para acreditar el grado de estudio “Superior”.
El idioma esencial que deberías saber es ingles, por el simple hecho de ser el idioma en el que se trabajan los negocios en el mundo; la mayor economía del mundo (EUA) habla este idioma, la principal economía para los negocios (Inglaterra) habla este idioma, y en la mayor parte de el mundo el segundo idioma que las personas hablan es el inglés, por lo que se puede decir que es el idioma más globalizado y conveniente que existe.
Pero si ya hablas ingles y buscas un tercero ó simplemente quieres un idioma con valor agregado hay dos opciones:
- Chino Mandarín: Este se dice que es el idioma más difícil del mundo, lo hablan pocas personas alrededor del planeta tierra, y aun así, es uno de los idiomas que más se hablan por la gran cantidad de chinos que existen en él; ¿Cuál es el valor agregado que se le da a este idioma? Simple; pocas personas lo hablan y las empresas están moviendo su producción a China, lo que amerita la contratación de personas que hablen este idioma, inglés y tengan conocimiento del área a la cual se dedicarán, las empresas no piden tantos requisitos para ingresar a trabajar ya que hay poca oferta de graduados con este conocimiento.
- El segundo idioma que que damos como opción es el Alemán; ¿Por qué?, Alemania esta llena en parte con los más grandes ingenieros en la historia y la actualidad, a muchísimas compañías les interesaría una persona con conocimientos de este alemán que junto al Chino pocos hablan.
Cuantos más hables mejor, es un plus en tu Curriculum para que te elijan a ti y no a los demás, es incluso una carrera profesional el hablar muchos idiomas y los únicos requisitos implican tener el interés para llevar aproximadamente 6 horas más de estudio a la semana y con un tiempo aproximado de 2 años por cada idioma, si la universidad dura 4 años mas o menos 1 año ¿Por qué no estudiar de manera paralela a ella cuantos idiomas más podamos? .
Artículos Relacionados:
La innovación de los métodos de enseñanza es una función básica en una universidad que se debe de estudiar e implementar para que los alumnos estén mejor preparados y tengan facilidad al momento de solicitar un empleo, ahora ya no basta con realizar una competencia entre universidades sino también entre…
Básicamente el plan de estudios se compone de todas las materias que se necesitan cursar para poder cubrir con los requerimientos y así obtener el grado o la licencia de ejercer la profesión estudiada, suele cambiar y cuando cambia pueden perderse avances; por ende tiempo, por lo tanto es importante…