El Servicio Social
El Servicio Social como su nombre lo indica consiste en prestar nuestros servicios para ayudar en los problemas que aquejan a nuestra sociedad en entornos económicos, sociales y políticos, en México es un requisito indispensable para la obtención del título universitario que independientemente de la universidad donde se este estudiando sea pública o privada el alumno tendrá que realizarlo. Uno de los fines que el gobierno y las universidades consideran para que sea obligatorio es la necesidad de que el alumno utilice sus conocimientos en pos de su entorno y se creen egresados con consideración hacía los demás.
El Servicio Social se empieza a realizar cuando el alumno cumpla con el 70 % de sus créditos en la universidad ya sea una carrera técnica o completa y tiene una duración de 480 horas repartidas en un tiempo no menor a 6 meses pero no mayor a 2 años. Este servicio social se presta a organizaciones y empresas que pueden ser públicas y privadas y en cada una de ellas hay un plan para que el alumno termine con su servicio social en un tiempo específico para que posteriormente se le entregue una carta de liberación y continúe con el resto de requisitos para acreditar carrera.
Una de las ventajas que tiene el servicio social es la posibilidad de laborar en las empresas donde se este realizando, y es que prácticamente es como un trabajo en el que muchos demuestran su valor y su conocimiento de tal manera que la empresa se interesa por tener a esta persona entre su fuerza de trabajo. Al igual que el trabajo de becario significa una posibilidad para el desarrollo de nuestra experiencia en el ramo que estemos estudiando y una oportunidad de conocer gente que puede servir como contactos para cuando en un futuro busquemos trabajo o clientes.
Existen lineamientos por cada universidad que se tienen que cumplir para que el servicio social sea valido, por lo que tienes que estar bien informado antes de que comiences a realizarlo, algunas universidades como La Ibero piden que aparte del servicio social se presenten materias especiales para el correcto desarrollo de este, otros requisitos pueden ser no tener materias reprobadas en curso y no adeudar colegiaturas pero la más importante es que la empresa donde lo pienses hacer tiene que tener el convenio necesario con la universidad donde estés realizando tus estudios ya que si no fuese el caso estarías haciendo un servicio social que no te van a validar, por ello tienes que ver exclusivamente la lista que tú universidad tiene que proporcionarte y donde se enlistan todas tus posibilidades.
Una de las quejas que tiene actualmente el servicio social es que generalmente se hace para empresas que optan por incluir este tipo de programas para conseguir mano de obra de la cual no pagan o pagan una cantidad demasiado baja cuando deberían de realizarse en organizaciones gubernamentales o organizaciones sin fines de lucro donde realmente sea un trabajo social que ayude a los demás y no solo a obtener utilidades a una compañía lucrativa.
A pesar de todo lo que puedan decir el servicio social es obligatorio y es importante que lo hagas dando todo lo que sabes y tienes para dar una buena impresión que se traduzca en beneficios futuros buscando un puesto favorable para tus intereses dentro de donde los estés realizando.
Artículos Relacionados:
Los movimientos estudiantiles entre una u otras escuelas son muy habituales, las principales causas son que algunas carreras e incluso escuelas no cumplen con las expectativas de los alumnos, además dentro de las escuelas privadas el precio juega un factor importante ya que en muchas ocasiones el alumno resulta incapaz…
El desarrollo de nuestras habilidades y conocimientos cuando cursamos la universidad no deben de planearse solamente en el aula de estudio, un buen universitario se preocupa por más medios para aprender y desarrollarse profesionalmente, en este ámbito podemos encontrar el trabajo al que podemos optar antes de acabar la carrera,…