¿Cómo Estudiar Para un Examen?
Los exámenes son una de las partes importantes en cualquier grado de estudios, un examen constituye la comprobación del aprendizaje del curso que hay que aprobar para demostrar que se puede ingresar al siguiente grado, no es el único método que se emplea para designar una calificación, pero si es uno relevante en cuestión de porcentaje de la misma, por ello su importancia de presentarse con la mejor preparación posible, obteniendo así una buena calificación y un repaso general de los temas que se hayan visto durante el periodo de evaluación.
La mejor forma de conseguir buenas calificaciones en los exámenes es por medio del estudio, en el cuál existen un conjunto de técnicas que explicaremos a continuación a modo de consejos para estudiar para un examen:
– NO DEJES TODO PARA EL ÚLTIMO: Lo mejor es estudiar constantemente conforme se ven los temas en la escuela a modo de repaso, de esta forma la gran parte del conocimiento que se necesita para el periodo de evaluación ya estará en la mente de cada estudiante.
Para ello es importante tomar los apuntes de cada clase, -incluyendo lo que el profesor no escribe en el pizarrón-, y dedicarle un poco de tiempo para repasarlos, por ejemplo, podemos designar una hora a la semana en una cafetería o lugar donde queramos para repasar los apuntes, si surgen dudas, hay que apuntarlas para preguntarlas al respectivo profesor a tiempo, ya que el día del examen difícilmente se responderán.
– TOMA EN CONSIDERACIÓN TODOS LOS TEMAS: Siempre apunta temario, si el profesor no lo otorga, entonces el alumno debe escribir los temas que se están aprendiendo en el curso, de esta forma se puede dividir el estudio, en dado caso que no se tenga información de un tema en específico, entonces el alumno puede recurrir a fuentes alternas tanto en internet como en libros para asegurar el dominio del tema.
– SACA CONCLUSIONES: Si no se entiende un tema, difícilmente va a ser recordado, más aun, algunas preguntas no estarán formuladas exactamente como los textos a estudiar, por ello mismo, es importante tener conclusiones que sean fáciles de repasar, por cada tema se puede generar media hoja y archivarse para cuando sean necesarias.
– UTILIZA FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: Las fichas bibliográficas tienen la particularidad de ser pequeñas y muy manejables, para estudiar por medio de este método se necesita dividir todos los temas que se necesitan estudiar y generar fichas bibliográficas u hojas de papel de tamaño pequeño, así en cada una de ellas se apuntan las palabras claves y/o conclusiones de cada tema, de esta forma se puede estudiar lo que importa, poco a poco con gran efectividad.
– PREPÁRATE ANTES DEL EXAMEN; DUERME Y COME BIEN: Hay que llegar con las mejores facultades de concentración para recordar y comprender todo lo que se necesita para el examen, no estudiar horas antes de que comience.
Por ello es importante dormir bien antes de un examen, además de tener comidas balanceadas que ayuden a una mejor concentración, el café ayuda para estar alerta mientras se estudia o mientras se presenta el examen, pero si se toma mucho antes de un examen puede generar insomnio y perjudicar los resultados al no dormir.
– PRESENTANDO EL EXAMEN: Es importante considerarse preparado para un examen y dejar los nervios atrás por que ello puede incurrir en el olvido de conocimiento que incluso se tenga, por ello considérate listo y preparado y ten la confianza de que te va a ir bien por que has estudiado de forma satisfactoria.
Artículos Relacionados:
En una de sus conferencias mencionaba uno de los hombres más ricos, poderosos y representativos de la tecnología en la actualidad; Bill Gates, su posición frente a los mejores estudiantes, decía textualmente; "No molestes a los mejores estudiantes, es posible que ellos sean tus jefes algún día", se trata más…
Elegir una carrera universitaria no es muy sencillo, el aspirante se enfrenta a una serie de paradigmas sobre su futuro que suelen ser difíciles de comprender, desafortunadamente en ocasiones no se tiene el suficiente conocimiento, o una buena orientación vocacional que ayude a disipar estos problemas, además se suele estar supeditado a…
Canadá; un bello país de Norte América con una economía de primer mundo, característico por sus hermosos ríos, lagunas y bosques, pero además como olvidar las representativas Cataratas del Niágara, el viejo Québec con sus maravillosas construcciones coloniales de estilo Francés y sus modernas ciudades que se alzan majestuosas con…
La economía es una ciencia social que estudia la distribución de los recursos escasos de una sociedad, estos recursos pueden ser; el empleo, el transporte, la educación, el alimento y prácticamente todo lo que nos rodea; desde la cuna cuando nacemos en un servicio médico hasta la muerte cuando somos…