Carta de Renuncia

Carta de renunciaCuando ya se ha decidido por razones convenientes que el trabajo en el que estamos no es ideal para nosotros, ya tenemos otro, o simplemente ya queremos dejarlo lo que nunca debemos de hacer es simplemente dejar de ir, ya que aparte de que te pueden negar el derecho a tú finiquito, quedarás mal y si alguna empresa posterior pide referencias de ti no creo que sean positivas, para que todo sea correcto se usa la carta de renuncia en la que damos aviso a nuestro jefe o departamento de recursos humanos de que ya no podremos seguir laborando con ellos.

La carta de renuncia tiene la finalidad de dar los motivos constatados en papel por los cuales ya no podemos seguir laborando, hacerla es sumamente sencillo; en unos párrafos más abajo explicaremos la manera de cómo realizar la carta de renuncia de manera sencilla, y mostraremos un ejemplo de una ya realizada.

Recordemos que es viable que siempre dejemos la puerta abierta de ese trabajo por alguna emergencia, por lo que es importante que dejemos una buena impresión desde el principio hasta el final por lo que siempre elige bien lo que redactas, otra cuestión es que para una empresa es difícil iniciar un proceso de contratación y que además lleva hasta dos semanas para que el nuevo personal pueda realizar el trabajo que estás dejando, por esto es importante que de preferencia des tú carta de renuncia con por lo menos 15 días de anticipación, así dejarás una impresión de una persona responsable y si algo sale mal en tú otro trabajo podrás pedir una oportunidad de volver.

Para realizar una carta de renuncia sigue estás instrucciones;

  • Como cualquier documento es importante e indispensable la fecha, esta se coloca preferentemente en la parte superior izquierda de la hoja.
  • Posteriormente ponemos el nombre de la persona a quien va dirigida, si no sabemos esto podemos utilizar el “A quien Corresponda”, si la carta se dirige al departamento de recursos humanos es importante poner el nombre de la empresa y un adjetivo como “Apreciable departamento de Recursos Humanos”.
  • Después de agregar esos detalles a la hoja es hora de redactar lo más difícil que es el cuerpo de la carta, primeramente podemos poner un inicio como “Por medio de la presente” y seguido de esto señalamos que no podemos seguir laborando para la empresa, después debemos de justificar el haber tomado esa decisión de la manera más objetiva y respetuosa posible, al finalizar esto extenuamos lo agradecidos que estamos por la oportunidad que en un principio se dio.
  • Para finalizar escribimos una pequeña despedida, en ella podemos hacer ver que en un futuro podemos estar interesados en regresar si así lo desea el interesado, si no con una despedida como “agradezco de ante mano toda su atención” bastaría.
  • Como todo documento es necesario que lleve firma y debajo de esta el nombre del trabajador.

Formato y ejemplo de una carta de renuncia

CARTA DE RENUNCIA

LUGAR Y FECHA

NOMBRE DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL

DOMICILIO FISCAL DE LA EMPRESA

 

¡A QUIEN CORRESPONDA!

POR MEDIO DE LA PRESENTE CARTA, INFORMO A LA EMPRESA COLOCAR NOMBRE DE LA EMPRESA A LA QUE SE REQUIERE RENUNCIAR QUE NO PODRE SEGUIR LABORANDO MÁS PARA USTEDES, ESTO DEBIDO A QUE COLOCAR LA RAZÓN POR LA CUAL SE ESTA RENUNCIANDO POR ESTO Y DEBIDO A MI DESARROLLO PERSONAL TENDRÉ QUE DEJAR DE LABORAR PARA USTEDES DESDE EL DÍA COLOCAR EL DÍA QUE SE ESPERA DEJAR DE LABORAR, POR LO QUE AGRADECERÍA FUERAN CONTRATANDO MI REMPLAZO.

TAMBIÉN QUIERO APROVECHAR ESTE MEDIO PARA AGRADECER TODO EL APOYO Y EL INTERÉS QUE ME OFRECIERON, EN ESTOS DOS AÑOS 1 MES QUE HE ESTADO LABORANDO CON USTEDES NUNCA TUVE ALGÚN PROBLEMA  Y NO DESCARTARÍA VOLVER A REGRESAR EN UN FUTURO SI ESTA APRECIABLE EMPRESA ME LO PERMITE Y SI SE DIERAN LAS CIRCUNSTANCIAS.

SIN MÁS POR EL MOMENTO QUEDO A SU DISPOSICIÓN PARA APOYARLOS EN LO QUE PUEDA APROVECHANDO EL TIEMPO QUE TODAVÍA ESTARÉ A SU CARGO.

ATENTAMENTE

————————————————

NOMBRE DE QUIEN RENUNCIA

PUESTO DE QUIEN ESTA RENUNCIANDO

Artículos Relacionados:

  • Carta de Recomendación Laboral¿Qué es la carta de recomendación laboral? La carta de recomendación laboral no es más que una carta formal de referencia expedida por el representante o el departamento de recursos humanos de cualquier empresa o negocio en el cual se ha laborado; con la finalidad de ser considerados para trabajar…
  • Carta de Recomendación PersonalEn muchos lugares nos pedirán una carta de recomendación personal como referencia para la obtención de un bien o servicio; generalmente en el primer trabajo  y en los subsecuentes será un elemento indispensable para la contratación laboral. ¿Qué es una carta de recomendación personal? La carta de recomendación personal no…
  • Carta PoderDe formatos para documentos encontramos a la carta poder, un interesante y conveniente documentos que nos puede servir de mucho si las circunstancias lo ameritan, cuando por razones variables nos encontramos indispuestos para realizar un tramite, recoger algún documento, administrar un bien, y hasta cobrar dinero podemos usar a la…
  • Universidad UVM MéxicoUna de las mejores Universidades y más antiguas en México es la UVM, que en base a sus más de 50 años de existencia ha llegado a un crecimiento memorable al pasar a superar al Tecnológico de Monterrey como la universidad privada más grande de México con sus más de…

Artículos populares

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje es un término que se utiliza sustancialmente en el mundo ...
Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

Las Mejores Universidades en la Ciudad de México

En México existen una gran cantidad de excelentes universidades tanto públicas como privadas esparcidas en todo su ...
El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El Emprendedurismo, (emprendimiento)

El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de ...
Estudiar en Linea

Estudiar en Línea

El estudio apoyado de las tecnologías de la información y la computación (TIC'S) cada vez se hace más sencillo, el más ...