Aprender a Negociar
La negociación es un actividad de la vida diaria, comienza desde la casa y su dificultad se amplia en el ámbito empresarial al ofrecer o buscar un contrato tanto laboral como para realizar una actividad definida en el área comercial, por ello es importante que desde una edad temprana se aprenda sobre practicas esenciales en el mundo de la negociación; con el afán de obtener resultados favorables.
Algunos ejemplos en el ámbito de acción de la negociación pueden ser cuando solicitamos algún permiso, cuando pedimos favores a amigos, en el sector educativo cuando necesitamos una petición a un profesor, y regularmente en el ámbito empresarial cuando solicitamos trabajo u ofrecemos algún bien o servicio en venta.
Para saber negociar basta con seguir una serie de consejos y aplicarlos en cualquier parte de nuestra vida, de esta forma la negociación tomara parte del lenguaje, volviéndose cada vez mejor sin siquiera pensarlo. La premisa principal es que las partes involucradas en la negociación necesitan una u otra cosa y por ello ponen tiempo para llegar a un punto de conveniencia entre todos, conveniencias que se pueden llevar a cabo si se ofrecen acciones justas entre las partes involucradas.
Existen muchas formas de negociar, los aspectos principales los enlistamos a continuación;
En la presentación:
- Cuando hagas una pregunta, evita las disculpas, como “lamento molestarte con esto pero…” o pedir permiso, como “¿Puedo hacerte una pregunta rápida?” La gente acostumbra pensar que así suaviza su petición, pero en realidad sólo suena insegura o tímida.
- Es necesario llegar presentable con la persona a negociar, con la cabeza y el pecho en alto mostrando una sonrisa real y cálida que otorgue confianza (no fingida), además es necesario saludar con seguridad; un saludo profesional incluye estrechar la mano durante 2 segundos abajo del pecho mientras se mira directamente a los ojos del interlocutor sólo por el momento en que se estrechan las manos para evitar incomodidad, se debe saludar a todas las personas que se encuentren en el momento y hacer una presentación señalando el nombre.
Durante la negociación maneja con destreza las críticas:
- Deja que tu interlocutor termine de hablar antes de responderle.
Indica que has entendido lo que se te dice -estés o no de acuerdo- resumiendo la crítica con tus propias palabras. - No justifiques tu comportamiento ni tus actos, no desprecies a tu interlocutor ni hagas bromas con lo que te dice, tampoco debatas la crítica.
- Mantente abierto y concentrado en la crítica a lo que hiciste o se supone que hiciste. No te abras a las críticas de quién o qué eres tú.
Mientras escuchas a la persona con quien negocias, trata de comportarte de esta manera:
- No pases a la ofensiva, a nadie aprovecha que lances un contraataque por satisfactorio que parezca.
- No finjas estar de acuerdo si no lo estás. Tal vez sirva en el momento, pero muy pronto, cuando la otra persona no vea actividad ni cambio de conducta de tu parte, descubrirá tu estratagema.
- Mantente concentrado en el punto. Si alguien te dice que no lo respaldaste en determinada situación, sólo se refiere a esa última situación, no a los últimos años de tu desarrollo personal o profesional.
Después de la negociación;
- Expresa con profesionalismo el resultado de la negociación, señala los acuerdos que están tomando y como de desenvolverán para realizarlos satisfactoriamente.
- Si no se llego a ningún acuerdo, menciona que estás dispuesto (si lo estás) a negociar a futuro, no deseches la oportunidad de llegar a realizar acuerdos a futuro.
- Señala el agrado de haber llegado a un punto de acuerdo entre las dos personas y pon interés por ser localizado si así se requiere.
Aplicando estos sencillos métodos de negociación se puede llegar a convenios justos entre todas las partes involucradas, además el mantener el contacto puede desencadenar negocios futuros.
Artículos Relacionados:
Un emprendedor es aquella persona que frente a la adversidad, convierte una idea en un proyecto concreto y conciso, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad rentable. Por ello generalmente se describe ha una persona emprendedora con términos como: visionario, innovador, creativo, arriesgado y dinámico.…
En un país crear empresas en una necesidad importante para aumentar el nivel económico de su población, crear empleos y exportar mercancías para atraer divisas de otros países, por ende las universidades están adoptando una interesante manera de aumentar la cantidad de empresas y reducir el nivel de quiebras en…